Museo del Cuatro venezolano
Introducción
Historia del Cuatro Venezolano
1. INTRODUCCIÓN
El origen y la evolución del Cuatro Venezolano, es un tema fascinante, misterioso y complejo, dada la escasez de pruebas documentales y de datos históricos concretos. Hoy en día, sería muy difícil determinar el momento, de donde y cuando, se produce el nacimiento de nuestro instrumento nacional. No obstante, si se profundiza en el conocimiento del contexto histórico-artístico europeo, haciendo énfasis en la península Ibérica, y su evolución en lo concerniente a los instrumentos musicales, pudiéramos analizar los momentos en que se registran las apariciones de las primeras formas de guitarra o instrumentos de cuerdas pulsadas. De este punto singular, pudiéramos, por ende, establecer algunas conclusiones bastante aproximadas sobre su aparición en tierras americanas.
El Cuatro Venezolano, proveniente de la alcurnia española, con la figura de guitarrilla renacentista, evolucionó y se transformó, durante estos últimos cinco siglos, pasando por las manos del esclavo negro de la colonia, del indio de las misiones y del guerrero de la gesta libertadora, en nuestro Instrumento Cordófono Musical Nacional por excelencia.
Del antiguo y lejano medio oriente a la Europa Medieval
Como punto de partida en la historia del cuatro venezolano, sería necesario remontarse a las antiguas civilizaciones del medio oriente, tales como los Hititas, Babilónicos, Sumerios, Caldeos, Asirios y Egipcios. Se han encontrado evidencias de instrumentos musicales de cuerdas, usados para rituales religiosos, en las excavaciones arqueológicas realizadas en las tierras de la antigua Babilonia, que corresponden a Turquía y Siria en la actualidad. Los primeros ejemplos los tenemos esculpidos en unas piedras con alto relieve, mostrando a músicos de 1900 años antes de Cristo, en las ciudades de Eshnunna e Isahali, tocando unos instrumentos musicales muy similares a los cuatros venezolanos, con lados suaves y curvos, teniendo inclusive 4 cuerdas !!!!!..