Mateo Goyo, nació el 22 de septiembre de 1911 en San José, Estado Lara.
Partió el 4 de mayo de 1990 y la continuidad de su labor quedó en manos de sus hijos Franco y Cheo Goyo.
Entre las distintas características que distinguen sus instrumentos se encuentra su timbre y sonoridad, siendo que en el aspecto artesanal destaca por su similitud con el modelo Monterol o Monterola en los que se reconoce la longitud del puente, la diferencia de altura entre los lóbulos, un taracéa en el medio, generalmente más clara que el resto del clavijero en que se encuentra y otros detalles menos evidentes.
Afinación del Medio Cinco o Medio quinto
El museo del Cuatro venezolano presenta al Dr. Rafael Casanova en las distintas afinaciones que han sido recopiladas documentalmente, y las que por su propia experiencia ha podido conocer a lo largo de estos últimos 50 años de intensa labor. Ademas nos da un ejemplo de cada una de ellas, acercándonos a la riqueza de tal variedad de afinaciones y transportes. Importante contribución ésta a las nuevas tendencias del Cuatro, y a la búsqueda de sonoridades para la composición y experimentación de las nuevas generaciones de cuatristas.