El Guitarro de Tudela
Cuando exploramos los antepasados del Cuatro, es inevitable sorprendernos ante el hallazgo del Guitarro de Tudela, cuya fecha de elaboración data aproximadamente de mediados de 1650. Al verle, su forma y tamaño, nos obliga a pensar inmediatamente en El Cuatro venezolano y en otras guitarrillas que forman parte de la presencia española en el Continente Americano, El Caribe y más allá, incluyendo el mar Pacifico.
Tal es su similitud con el instrumento venezolano, que su sola presencia viene a llenar de golpe los casi tres siglos de vacío que existen sobre el origen del Cuatro venezolano.
Si bien es cierto que durante los siglos XVI y XVI se produjo suficiente iconografía y documentos que testimonian su existencia, los instrumentos como tales, no corrieron con la misma suerte sobreviviendo muy pocos al paso de los años.
Al Guitarro de Tudela, tal como podemos apreciar en las fotografías, perfectamente podríamos imaginárnoslo participando en el grupo de cuerdas que acompañan El tamunangue venezolano,
Su tamaño y encordadura no deja dudas que bien puede ser un ancestro directo del Cuatro venezolano.
En las fotografías apreciamos al experto Joan Pellisa (https://www.guitarrer.cat/es/joan-pellisa-esp/), quien gentilmente abre las puertas de su taller para mostrarnos el Guitarro de Tudela patrimonio mundial que rescató y que forma parte de su actual colección, le acompañan el Dr. Rafael Casanova Cirujano venezolano y experto en la organología propia del Cuatro venezolano.
Fotografía: Arnoldo Rodríguez